La comunidad de Yauli inició las celebraciones por Fiestas Patrias desde temprano, comenzando con la tradicional quema de 21
camaretazos al amanecer.
A continuación, el evento prosiguió con el izamiento de la bandera del Perú, la bandera de Yauli y la bandera de la paz, en la plaza
principal, un acto cargado de simbolismo y respeto hacia los valores nacionales y cultura de la zona. Posteriormente, la jornada culminó con un gran desfile, en el que participaron diversas instituciones educativas de la zona e invitadas, comités del Vaso de Leche y organizaciones del distrito, demostrando la unidad y el compromiso de la ciudadanía con el país.
El desfile de Fiestas Patrias en Yauli contó con la participación destacada de la Policía Nacional del Perú, la Comisaría de Morococha, y las Comunidades Campesinas de Yauli, Pomacocha y San Juan Bautista de Pachachaca. También se sumaron las instituciones educativas del distrito, los barrios locales, los comités del programa Vaso de Leche, la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED), el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM), la iglesia evangélica, así como empresas
de transporte y mineras. La población en general también participó, demostrando un gran espíritu de unidad y celebración.
“En este día especial, expreso mi orgullo por nuestra comunidad de Yauli, que ha demostrado su amor por la patria y su compromiso con nuestros valores. Las fiestas patrias nos invitan a celebrar nuestra independencia y reflexionar sobre nuestra unidad. Sigamos trabajando juntos por un futuro próspero. ¡Feliz 28 de julio, Yauli!”, indicó Wilder Panduro Aguilar, alcalde de Yauli.
Este 28 de julio, Yauli demostró una vez más su amor por la patria y su dedicación a mantener vivas las tradiciones que nos unen como nación. La celebración fue un reflejo del espíritu colectivo de la comunidad, que se reunió para honrar la historia y reafirmar su compromiso con el futuro del Perú.